Noticias

Microbiota Intestinal en Pacientes con Obesidad: Relación con la Nutrición y la Inflamación

La investigación de la influencia de la nutrición sobre la microbiota fecal, así como sus interacciones con la obesidad y la inflamación asociada al exceso de peso, han adquirido relevancia para prescribir una medicina de precisión. La composición de la microbiota se relaciona estrechamente con la dieta y el estilo de vida, afectando directa o indirectamente al metabolismo energético, la fisiología intestinal y la homeostasis del tejido adiposo…

Efectos de la suplementación con curcuminoides y el ejercicio físico sobre manifestaciones del síndrome metabólico en mujeres

El objetivo de esta investigación fue revisar la literatura científica que analizó la suplementación con curcuminoides, el ejercicio físico y su combinación, sobre manifestaciones del síndrome metabólico. La búsqueda se concretó en cuatro bases de datos…

Nuevo paradigma de la suplementación con la neurohormona melatonina sobre la conquista del equilibrio/homeostasis celular:

La melatonina (N-acetyl-5 methoxy-tryptamina) es un compuesto indólico presente en casi todos los hongos, plantas y animales. Esta neurohormona es sintetizada y secretada al medio interno mayoritariamente por la glándula pineal, aunque existen otras localizaciones extrapineales no endocrinas.…

Papel de la epigenética en la nutrición y medicina de precisión para el tratamiento y prevención de la obesidad

El desarrollo de obesidad está condicionado en mayor medida por factores ambientales, además de los factores genéticos. Los factores ambientales y de estilo de vida pueden contribuir a los trastornos metabólicos mediante la desregulación de la maquinaria epigenética que a su vez interacciona con el perfil genético de cada individuo…

Monodosis en nutrición enteral, ¿Debemos/podemos potenciarla en nutrición clínica?

La Sociedad Americana de Nutrición Enteral y Parenteral ha elaborado unas recomendaciones sobre prácticas de seguridad en terapia nutricional enteral. En general, hacen referencia a la prevención de complicaciones derivadas de errores en el modo de administración, las condiciones higiénicas y de conservación, la identificación, la prescripción de la fórmula y el seguimiento Todas ellas se concretan en decenas de normas que debemos y podemos cumplir los profesionales sanitarios…

Ayuno intermitente en las enfermedades metabólicas y su aplicación en la práctica clínica

El ayuno intermitente ha cobrado un especial interés creciente en los últimos años, convirtiéndose en una estrategia dietética más y una herramienta de gran utilidad para lograr la pérdida de peso como objetivo principal en determinados pacientes con obesidad, pero también por los posibles efectos beneficiosos que se han observado en recientes estudios realizados en algunas patologías…

Nutracéuticos y alimentos funcionales aliados para la salud: la necesidad de un diseño “a medida”

La preocupación por una alimentación saludable ha adquirido un papel muy relevante en la sociedad por su asociación con el bienestar general y la prevención de cierto tipo de patologías. La importancia de estos aspectos más allá de los puramente nutricionales ha impulsado la búsqueda de compuestos (nutrientes y no nutrientes)…